Regulación biomecánica personalizada
En este primer estudio, plantean la necesidad de realizar colchones cada vez más personalizados. La idea es que se adapten a la biomecánica del cuerpo, para prevenir problemas musculoesqueléticos relacionados con el sueño.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6348954/
Aquí hablan sobre como la personalización de los colchones con diferente elasticidad zonal, contribuye a mantener la postura fisiológica de la columna durante el sueño
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3265433/
En este estudio sobre almohadas, muestran que aquellas que brindan soporte al cuello mejoran la calidad del sueño. Al tener un mejor soporte el cuello se evita la fatiga de cabeza, fatiga de cuello y el dolor de hombro. Este es el efecto que buscamos replicar en nuestros colchones a través del regulador dorsal.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31906363/
En este estudio (también sobre almohadas) nos explican que unos de los parámetros más importantes a tener en cuenta es la alineación de la columna y el buen soporte corporal. Ambos parámetros se toman en cuenta para configurar el núcleo biomecánico en nuestros colchones.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8544534/
Aquí comentan sobre los beneficios de incorporar un soporte lumbar a un colchón a nivel biomecánico en pacientes sanos y aquellos con dolor lumbar. Un soporte lumbar favorece una transición de la presión de contacto de la región pélvica a la lumbar, que podría limitar potencialmente las fuerzas de compresión y cizallamiento desfavorables que actúan sobre la columna lumbar.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1840018/
Mejoría del dolor lumbar con el colchón
Un estudio ya mencionado anteriormente que habla sobre la inclusión de soportes lumbares a los colchones para prevenir lumbalgias
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1840018/
Aquí se evidencia como los pacientes diagnosticados con dolor musculoesquelético (lumbar o de hombro) conseguían una mejoría sintomática al usar colchones más adaptables a ellos y a sus posturas preferidas para dormir.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20579971/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2697581/
Aquí básicamente nos hablan sobre la ventaja de un colchón de firmeza moderada, sobre uno de alta firmeza en el alivio de dolores de espalda
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK263374/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14630439/
En este estudio se evidencia que la firmeza es un dato importante para aliviar los dolores musculo esqueléticos: (hombro, cadera, espalda y cuello) ellos sugieren la firmeza media.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4688575/
En esta serie de artículos nos expresan la importancia del sueño y el reposo en cama para la rehidratación de los discos intervertebrales
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27651134/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26350949/
https://www.researchgate.net/publication/316262547_Running_exercise_strengthens_the_intervertebral_disc
Esta revisión habla sobre la relación entre el colchón y los dolores de espalda y las recomendaciones que aparecen en diferentes guías internacionales
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK263383/
Reducción de la presión sobre áreas declives al dormir
Este articulo expresa como mejorar la distribución de la presión en horas nocturnas puede optimizar la calidad del sueño
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0099969
Aquí nos hablan sobre la utilidad que puede tener un colchón en la prevención de ulceras por presión. Esto viene determinado por la capacidad que tenga el colchón para reducir la presión sobre las áreas declives.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23074524/
De nuevo, tenemos evidencia de que según el material con el que se elabore un colchón se puede reducir la presión sobre las áreas declives al dormir
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28228692/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5310954/
Regulación de la firmeza
Este estudio nos habla sobre la importancia de la firmeza del colchón y más aún, que pueda regularla el usuario
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29073401/
Temperatura
Aquí nos plantean que una temperatura media mejora el sueño
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29073401/