Lunes a viernes de 10 a 14 y de 16 a 20 Sábados de 10 a 14 Tel: 949 21 74 75 E-mail: info@dokhand.es
Higienizar el colchón para limpiarlo y desinfectarlo
Higienizar el colchón es muy importante para la salud y para dormir confortablemente, pero también es muy importante que hacerlo sea fácil. Nosotros lo sabemos y por eso te proponemos esta apuesta un poco gamberra en este vídeo.
Tirar un litro de líquido sobre un colchón sin protector. ¿Quedará limpio? ¿Sí? ¿No? ¿Qué apuestas?
Saber más sobre La limpieza del colchón Dok hand.
Higienizar el colchón para evitar alergias y ganar salud
La limpieza es un hábito arraigado en nuestro día a día. Nadie discute su importancia porque sabemos que nos aporta salud y nos hace sentir mejor.
De hecho, uno de los factores que disparó la esperanza de vida en el siglo XX fue la higiene, unido a otras mejoras sanitarias.
Mantenemos buenos hábitos de higiene personal, del hogar, de la ropa, etcétera. Sin embargo, desconocemos que en un colchón cualquiera existen grandes cantidades de bacterias, células muertas y otros microorganismos nocivos.
Tiene sentido pensar que deberíamos poder limpiar el colchón con la misma frecuencia y eficacia con la que limpiamos cualquier otro elemento de nuestro hogar. ¿Te imaginas no lavar las sábanas? Es algo impensable porque forma parte de la higiene básica asociada a la salud.
La relación entre la limpieza y la salud es evidente. Por ello, es lógico trasladar esta relación a uno de los sitios donde más horas pasamos al día, nuestro colchón.
Efectivamente, el colchón es un elemento que usamos cada día. Y si no se mantiene limpio puede ser el origen de muchas enfermedades, principalmente respiratorias y de tipo alérgico.
En el siguiente vídeo, la alergóloga Patricia Verdú nos explica todo sobre la alergia a los ácaros del polvo.
También resulta esencial limpiarlo después de haber pasado una enfermedad infecciosa sobre él, porque se habrá quedado impregnado de virus y bacterias dañinas.

Higienizar un colchón convencional es una tarea casi imposible
Si hacemos una búsqueda rápida en Internet, encontraremos multitud de páginas que nos dan consejos para afrontar la difícil tarea de mantener limpio nuestro colchón.
Bicarbonato, aspiradores súper potentes, desinfectantes… Ninguno es realmente eficaz.
La única manera de hacerlo con cierta garantía es contratando los servicios de profesionales, que cuentan con la maquinaria adecuada para ello.
Aun así, nunca es posible asegurar la limpieza total en un colchón convencional cerrado.
La importancia de higienizar el colchón
Esta infografía muestra cómo el colchón Dok hand se mantiene siempre limpio, con todas las ventajas que ello conlleva.
Tradicionalmente se ha asociado la limpieza integral del equipo de descanso con el ámbito hospitalario.
Cada día se presta más atención a esta higiene en el ámbito doméstico, por el aumento de enfermedades ambientales como la alergia o el asma.
En España, una de cada cinco personas sufre algún tipo de alergia, según datos de La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Y más de 2 millones de personas son alérgicas a los ácaros del polvo.
La alergia producida por los ácaros es considerada por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como un problema sanitario global no siempre valorado adecuadamente.
Los ácaros del polvo son los principales habitantes de los colchones. Son invisibles al ojo humano, pero se calcula que en un colchón pueden vivir hasta 2 millones.
Un colchón tradicional es un espacio cerrado que suele acumular gran cantidad de humedad. Ésta, junto al calor corporal y a la piel que se descama de forma natural, ofrece a los ácaros el entorno ideal para vivir y multiplicarse.
Los ácaros se reproducen rápidamente. Cada tres semanas se produce una nueva generación. En sí mismos no son peligrosos para la salud, pero sus heces contienen una proteína que desencadena reacciones alérgicas con síntomas como estornudos o asma.
Las medidas de control pasan por la limpieza del entorno donde dormimos y, más concretamente, del colchón.
Los ácaros son los principales microorganismos que habitan en los colchones, pero no son los únicos. Los derrames accidentales de fluidos corporales o líquidos promueven la aparición de hongos, bacterias y malos olores.
Es fácil entender por qué higienizar el colchón se convierte en un factor crítico para nuestra salud a medio y largo plazo.